RESERVA AHORA
Entrevista a Tino Cordero, Presidente de la Asociación de Campos de Golf de Huelva'

Entrevista a Tino Cordero, Presidente de la Asociación de Campos de Golf de Huelva

| Noticias


Huelva se posiciona como destino de golf en España, ¿qué diferencia a esta provincia de otros destinos de golf de nuestro país y del sur de Europa?

Huelva comparte con otros grandes destinos del sur de Europa un clima excelente y muchas horas de sol, ideales para disfrutar del golf durante todo el año. Pero nuestra gran diferencia está en que aún somos un destino por descubrir. Quien llega a Huelva se sorprende por la calidad de los campos, la tranquilidad y la autenticidad del entorno, y suele marcharse encantado. Esa experiencia genuina convierte a muchos visitantes en auténticos embajadores del destino, lo que explica el alto nivel de repetición que tenemos año tras año.

 

La provincia de Huelva combina golf, naturaleza, playas y gastronomía. ¿Qué papel juega esta combinación en la experiencia global del visitante? ¿Hay más presencia internacional, turismo nacional o federados locales?

Esa combinación es precisamente uno de nuestros mayores atractivos. Quien viene a jugar al golf a Huelva no solo busca deporte, sino una experiencia completa: disfrutar de nuestras playas, buena gastronomía, productos locales como el jamón o los mariscos, y un entorno natural excepcional. En cuanto al perfil de visitante, este cambia muy notablemente según la temporada. Seguimos creciendo a buen ritmo a nivel internacional, especialmente del norte de Europa, aunque de la misma forma también apreciamos un crecimiento paulatino en visitantes nacionales que van descubriendo nuestros campos en escapadas fuera de temporada.

 

¿Cuántos campos pertenecen a la Asociación de Huelva y cuáles son las características principales que los definen?

El 100% de los campos de la provincia forman parte de la asociación. Todos trabajamos desde hace años de forma conjunta con la diputación provincial y su área de turismo un plan de promoción a través del cual vamos posicionando poco a poco nuestro destino en el mapa a nivel nacional e internacional. 

 

En los últimos años, los campos de Huelva han realizado importantes mejoras en sostenibilidad, mantenimiento y experiencia del jugador. ¿Cuáles destacaría como más relevantes?

Se ha avanzado mucho en la gestión eficiente de recursos, especialmente en el uso del agua y en la incorporación de energías renovables. También se ha mejorado la calidad de los recorridos, la atención al visitante y la digitalización de los servicios.

 

La eficiencia hídrica es de suma importancia en los campos de golf, ¿qué ha supuesto la elaboración del informe ‘Gestión del agua en los campos de golf de la provincia de Huelva’?

Ese informe ha sido un paso fundamental para poner en valor el esfuerzo que nuestros campos realizan día a día en materia de sostenibilidad. Ha permitido medir y comunicar con transparencia cómo gestionamos un recurso tan valioso como el agua, demostrando que el golf puede ser un aliado de la gestión medioambiental.

 

Desde la Asociación, ¿qué acciones se están impulsando para reforzar la promoción de Huelva dentro de la marca PlaySpain.Golf?

Trabajamos de manera activa con PlaySpain.Golf para que Huelva sea visible en su plataforma digital, integrando nuestros campos con el objetivo de poner en marcha este nuevo canal de venta con el 100% de la oferta de golf en la provincia. Esperamos que esta plataforma nos permita atraer más visitantes y reforzar nuestra imagen de destino. 

 

¿Qué objetivos se marca la Asociación de Campos de Golf de Huelva para los próximos años?

Nuestros principales objetivos son consolidar a Huelva como un referente nacional en turismo de golf sostenible, fortalecer la colaboración entre los campos y otros sectores del turismo provincial, y seguir atrayendo nuevos mercados internacionales. De la misma forma queremos fomentar el golf entre la población local, especialmente entre los jóvenes, porque confiamos plenamente en la contribución positiva que este deporte puede dar al desarrollo social y económico de la provincia.

 


Estudio veridika

Política de cookies

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia. ¿Aceptas?

Cookies esenciales
Siempre activas
Cookies analíticas

ACEPTAR SELECCIONADO



Más información sobre cookies

subir